Inicio Selección Económica Forbes celebra en Palma la cumbre del turismo regenerativo con Prohens como...

Forbes celebra en Palma la cumbre del turismo regenerativo con Prohens como figura central

El sector público y el privado balear escenificarán esta semana su unidad de acción. La presidenta del Govern, Marga Prohens, y los CEOs de las principales corporaciones turísticas debatirán en Palma las claves de inversión y gobernanza para consolidar a la región como un promotor de riqueza, bienestar y empleo cualificado, anticipándose a los retos regulatorios y sociopolíticos europeos.

Baleares quiere blindar su competitividad para la próxima década ante un mercado global cada vez más exigente. Bajo el paraguas del Forbes Illes Balears Tourism Summit 2025, el Ejecutivo autonómico, las principales organizaciones del turismo mundial y los protagonistas del sector empresarial de la zona se sentarán este miércoles a definir el denominado “Pacto por una prosperidad regenerativa”.

El encuentro busca alinear las estrategias de inversión de la administración con la capacidad de ejecución de pesos pesados del sector como Vicente Fenollar presidente ejecutivo de Ávoris y director general Financiero del Grupo Barceló, o Toni Mir, CEO de Cap Vermell Group, quienes analizarán cómo la transición hacia un modelo regenerativo actúa ya como el principal motor de atracción de capital.

La presidenta Marga Prohens será la encargada de inaugurar el evento, revalidando el compromiso del Govern de ofrecer seguridad jurídica y un marco fiscal favorable para aquellas iniciativas que impulsen esta regeneración turística. El mensaje que saldrá de Palma es inequívoco: Baleares experimenta una transición hacia un modelo centrado en la gestión del valor, el talento y la calidad del gasto, reivindicándose como el motor económico más dinámico y resiliente del sur de Europa.

El encuentro pondrá el foco en la sostenibilidad y la diversificación del tejido productivo. En un panel dedicado a la innovación transversal, firmas como Eco Intelligent Growth, representada por su CEO Ana Palencia, y consultoras globales como Deloitte, debatirán sobre cómo la tecnología y la circularidad son palancas de rentabilidad. El objetivo será demostrar que el turismo de calidad puede actuar como dinamizador para desarrollar una industria auxiliar de alto valor añadido.

La validación internacional de esta estrategia será otro de los ejes centrales de la jornada. La presencia virtual del comisario europeo de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, junto con la participación presencial de Natalia Bayona, directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo (OMT), confirma que Bruselas y los organismos multilaterales observan con atención lo que ocurre en Baleares

El componente técnico de esta nueva hoja de ruta recaerá sobre la Fundación Impulsa, cuyo director técnico, Antoni Riera, aportará la visión macroeconómica necesaria para fundamentar la estrategia “Baleares 2035”. Junto al conseller de Turismo, Jaume Bauzà, e Inés Rotger, presidenta de la Asociación Balear de Empresa Familiar se debatirá sobre la gobernanza colaborativa como nueva ventaja competitiva.

La jornada también contará con voces autorizadas como el chef Andreu Genestra, quien comentará, junto al alcalde de Palma, Jaime Martínez, cómo el paisaje y la gastronomía son factores diferenciales de la estrategia de desarrollo de un nuevo modelo de turismo en las islas.


- Te recomendamos -