Mujer con cáncer | Foto de 123RF/serezniy
Astuce Spain señaló que el reto de los TTFields en España, tras su incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS), es asegurar un acceso real y equitativo para pacientes con glioblastoma
El glioblastoma, uno de los tumores cerebrales más agresivos y con el peor pronóstico en adultos, ha sido durante más de dos décadas una asignatura pendiente para la ciencia y la sanidad española. Con una mediana de supervivencia de apenas 14,6 meses con el tratamiento estándar (cirugía, radioterapia y quimioterapia), los avances han sido casi inexistentes.
Sin embargo, Astuce Spain indica que la reciente inclusión de la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields) en la Cartera de Servicios Comunes del Sistema Nacional de Salud ha supuesto un cambio importante, “pero con un claro desafío: garantizar que todos los pacientes, en todas las regiones de España, tengan acceso real y equitativo a esta innovación”.
La incorporación de los TTFields al SNS, publicada por el Ministerio de Sanidad el 14 de agosto, garantiza la financiación nacional para pacientes adultos con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan los criterios de elegibilidad. Sin embargo, el acceso a esta terapia se realizará a través de los centros sanitarios que participen en el estudio de seguimiento que llevará a cabo el Ministerio para monitorizar la adopción y uso del dispositivo.
Para la entidad, el gran desafío en este momento radica en la rapidez y la amplitud con que se implementará esta medida. “Si los protocolos autonómicos no se activan con agilidad, se corre el riesgo de que los pacientes continúen enfrentándose a un acceso desigual a este tratamiento innovador”.
Según José Luis Mantas, presidente de Astuce Spain, “es vital que la implementación del estudio se realice sin demoras y con un número suficiente de centros que garanticen que todos los pacientes, sin importar su comunidad, tengan acceso equitativo a esta opción de tratamiento”.
Los especialistas en oncología coinciden en que la incorporación de los TTFields marca un antes y un después en el tratamiento del glioblastoma. Sin embargo, la efectividad de esta medida dependerá de que la monitorización se despliegue de manera ágil y homogénea en todo el país. De no ser así, se corre el riesgo de que los pacientes sigan enfrentándose a un acceso desigual, y en muchos casos, a la desesperación por no recibir el tratamiento a tiempo, sostiene Astuce Spain.
Los TTFields (Therapeutic Tumor Treating Fields) son una terapia innovadora que utiliza un dispositivo portátil para emitir campos eléctricos que interrumpen la división celular y ralentizan el crecimiento de las células cancerosas. En ensayos clínicos, esta terapia ha demostrado ser eficaz para pacientes con glioblastoma, extendiendo su supervivencia y mejorando su calidad de vida. Ya forma parte del tratamiento estándar en países como Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos. En España, la decisión del Ministerio de Sanidad de incorporarla al SNS abre una puerta a nuevos horizontes en el tratamiento de este tumor, pero la implementación efectiva será clave para su éxito.
La inclusión de los TTFields en la cartera del SNS es “un avance crucial”, añade la entidad, “pero el verdadero reto ahora será garantizar que este tratamiento no quede en el papel, sino que se convierta en una realidad para todos los pacientes con glioblastoma en España”. “El acceso debe ser garantizado sin excusas, y la rapidez y la equidad no son negociables”, sentencian desde Astuce Spain.
Laura Gomila, experta en fertilidad: "Estos son los puntos clave para lograr el embarazo" Durante…
Un vistazo poco común a la actividad cerebral de un paciente con obesidad y pérdida…
IVI subrayó el avance de la inteligencia artificial (IA) y de las tecnologías ómicas en…
Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación…
El programa ofrece a jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años una jornada participativa…
El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente…
Esta web usa cookies.