Inicio Selección Económica El tacrc ordena rehacer el concurso del agua en Águilas por anomalías

El tacrc ordena rehacer el concurso del agua en Águilas por anomalías

Grifo | Foto de 123RF/videst

El Tribunal obliga a rehacer el concurso para la gestión del agua de Águilas por supuestas anomalías en el proceso

La concesión del ciclo integral del agua de Águilas (Murcia), valorada en 233 millones de euros y prevista para 25 años, no seguirá adelante tal y como estaba planteada. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha estimado de forma parcial varios de los cuatro recursos presentados contra el concurso y ha ordenado al Ayuntamiento que rehaga los pliegos para corregir presuntas deficiencias.

La resolución obliga a retrotraer el expediente a la fase de aprobación de la documentación y a subsanar cuatro aspectos fundamentales. Entre ellos, la insuficiente valoración de los costes salariales; la escasa precisión en la referencia a los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad; el cálculo erróneo del valor estimado del contrato, que no contemplaba posibles modificaciones; y la ausencia de un anteproyecto de obras, pese a que se preveían inversiones de 15 millones.

El Tribunal también ha dado la razón a la Demarcación de Murcia del Colegio de Ingenieros de Caminos, que había denunciado la exclusión de sus profesionales de la figura de jefe de servicio. La decisión reconoce que estos ingenieros están legalmente habilitados y obliga a modificar el criterio de solvencia que les impedía concurrir en igualdad de condiciones.

La licitación ya se encontraba bloqueada desde julio, cuando se dictó la suspensión cautelar tras el recurso presentado por AQLARA. Esa primera impugnación señalaba presuntas irregularidades en los pliegos, criterios de valoración poco objetivos y deficiencias en la tramitación. Más tarde se sumaron las quejas del Colegio de Ingenieros de Caminos y las de las compañías Socamex e Hidrogea. El Tribunal decidió detener el procedimiento antes de que se abrieran las ofertas.

Algunas fuentes explican que el Ayuntamiento deberá rehacer los pliegos y volver a licitar el contrato, lo que retrasaría la adjudicación. Mientras tanto, el abastecimiento y el saneamiento seguirán prestándose en régimen de continuidad.

Cuatro compañías presentaron oferta para un contrato de gran envergadura. Las mismas fuentes señalaron que en procesos de características similares suelen concurrir más operadores. Señalan también que a esta circunstancia se sumó la decisión municipal de utilizar la plataforma privada VORTAL en lugar de la oficial del Estado (PLACE).


- Te recomendamos -