Categorías: Selección Económica

Prosegur desplegará más de 2.500 profesionales para la seguridad de equipos españoles en competiciones europeas de fútbol

Prosegur desplegará más de 2.500 profesionales para la seguridad de equipos españoles en competiciones europeas de fútbol

A lo largo de la temporada 2025-2026 en los estadios de Champions y Europa League donde participan equipos españoles

Prosegur Security movilizará más de 2.500 profesionales de seguridad en el dispositivo total de las competiciones europeas de fútbol de la temporada 2025-2026 de fútbol profesional donde participan los equipos españoles.

Según informó este miércoles la compañía, prestará servicio en estadios de los equipos en las ciudades de Madrid, Sevilla, Bilbao, Villarreal y Vigo para garantizar la seguridad en recintos deportivos.

“Los 35.000 empleados de Prosegur Security en España conforman uno de los tres pilares del modelo de ‘Seguridad Híbrida’ de la compañía, integrado por las habilidades humanas potenciadas por el uso de la tecnología y la gestión inteligente de los datos”, explicó.

Los operativos de seguridad se desplegarán en 18 partidos hasta el fin de las primeras fases en diciembre, donde los efectivos realizarán un trabajo coordinado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cara a tratar de mitigar las posibles amenazas que eventos de esta índole pueden generar.

Según José Gil, director general de España y Portugal en Prosegur Security, “estos despliegues refuerzan nuestro papel en la seguridad de grandes eventos internacionales, donde incorporamos dispositivos innovadores adaptados a las necesidades actuales de protección”.

La compañía indicó que, “ante la evolución constante de los riesgos de seguridad, Prosegur Security trabaja con una operativa adaptable, evolutiva y predictiva, que permite gestionar cualquier imprevisto, con el objetivo de garantizar la protección de las personas e instalaciones para que todo evento deportivo se desarrolle con total normalidad”.

Así, para cada partido, se pone en marcha un dispositivo de seguridad dividido en tres fases. La primera, previa al evento, comprende la coordinación con el club, la Policía Nacional y Local, así como con los servicios de emergencia para planificar el operativo según el perfil del partido.

La segunda, durante el evento, implica el control de accesos, la supervisión del encuentro y la evacuación segura del mismo. Y en la tercera, finalizado el encuentro, la compañía analiza incidencias y evalúa con los equipos posibles mejoras.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Hospital Ruber Internacional y Hospital Universitario Dexeus, destacados por Ágora Diplomática como los mejores para el cuerpo diplomático

Ágora Diplomática, entidad de referencia del cuerpo diplomático acreditado en España, ha reconocido al Hospital…

9 horas hace

Sanidad Animal y Microbiología coinciden: el riesgo de contagio humano es bajo

Ayer jueves el Gobierno decidió ampliar el confinamiento de todas las aves de corral de…

10 horas hace

Schara y los empleados llegan a un acuerdo tras el cierre de la planta en Barcelona

Schara alcanza un acuerdo sobre el ERE a 56 empleados tras el cierre de su…

1 día hace

Arabia Saudí se posiciona como líder del turismo con ONU Turismo y TOURISE

Arabia Saudí lidera el diálogo sobre el futuro del turismo global con la celebración de…

1 día hace

Jaime Blanco y Milos Nenadovic lideran el viaje estratégico de LALIGA

Los clubes de LALIGA refuerzan su modelo de explotación de infraestructuras compartiendo inteligencia en París…

1 día hace

La Comunidad de Madrid lidera en tiempos de espera quirúrgica

Madrid ha experimentado un crecimiento en su actividad asistencial desde 2022, alcanzando cifras récord en…

1 día hace

Esta web usa cookies.