El congreso analizará las estrategias para una longevidad saludable.
Arranca el sábado en Buenos Aires con un amplio panel de expertos que abordarán los avances y las últimas técnicas en Antienvejecimiento
Buenos Aires será, desde el 30 de agosto hasta el 1 de septiembre, el epicentro mundial del Anti Aging. Expertos latinoamericanos, europeos y de otros continentes se darán cita para participar en el II Congreso Internacional de Medicina Integral, Antienvejecimiento y Longevidad (MILL), fundado por la doctora Florencia Guala y del que es directora médica la doctora Silvina Guala. El éxito de la edición del año pasado, la primera que se celebraba en Argentina, ha sido un importante refuerzo que ha impulsado el alto nivel y la demanda de congresistas para esta nueva convocatoria.
Según destaca la directora científica del congreso, la principal innovación que presenta la edición 2025 es el abordaje integral de la persona y de todo aquello que pueda afectar a su longevidad: desde la concepción a la vejez. Los “millers”, como son conocidos los asistentes, “se van a sorprender del nivel científico con el que contaremos, a través de un formato de mesas redondas con expertos en las distintas especialidades. Vamos a abordar la longevidad desde la concepción a la pediatría, haciendo un recorrido por la adolescencia, la edad adulta y la geriatría. Se va a analizar de forma integral cómo abordar cada una de estas edades y las diferentes etapas que se atraviesan en la vida”.
El congreso analizará las estrategias para una longevidad saludable, el papel de la nutrición genética y microbiomas con la nutrición de precisión, la medicina regenerativa, la ingeniería de tejidos, la bio-impresión de órganos, o los órganos descelularizados como opciones terapéuticas avanzadas. Se debatirá el papel del sistema nervioso como director de orquesta de la sanación, el peso del estrés en el anti envejecimiento, las estrategias de regulación del sistema nervioso a través de la medicina integral y el lenguaje endocrino de la longevidad, con las últimas novedades en modulación hormonal con testosterona para hombre y mujer o las posibilidades para retrasar la menopausia y alargar la fertilidad.
Se abordará la pediatría tradicional frente a la integrativa, los cambios de paradigma que afectan a la neurobiología del estrés en la infancia, la adolescencia con este enfoque de curso de vida, el ácido nítrico como puente entre la evolución de la longevidad, la biorresonancia, la nueva era del botox, los bioestimuladores para la piel, el peso de la salud mental, la medicina regenerativa, la inflamación intestinal, la nutrición emocional, el abordaje de un buen descanso, la estética en el alma y la genética a través de la medicina de precisión.
Habrá cursos post congreso en los que se analizará lo que revela el intestino, que los marcadores no apuntaron: histaminosis; todo lo que se debe aprender para el correcto uso de pellet de hormonas y sus complementos y las estrategias suplementarias orales y endovenenosas en medicina integral.
La doctora Guala resalta que “contamos con el aval de más de 20 sociedades internacionales, nacionales y universidades, que apoyan la evolución de este camino en el que el paciente es analizado de manera integral desde su nacimiento hasta el final de su vida, y a través de su cuerpo, su mente y su alma”.
La II edición del MILL está avalada, entre otros, por la Sociedad Argentina Biomédica Integral SABMEI, por la Sociedad Española de Ginecología Estética Regenerativa Funcional SEGERF; por la SEMAL, Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad; por la Asociación Paraguaya de Medicina Estética, por la Academia Online y Presencial de Medicina, Cirugía y Ginecología Estética Regenerativa AMGER, por la Academia Iberoamericana de Medicina, Biología, y Estomatología ALMBO, por la Sociedad Americana de Cosmética; la Universidad de Barcelona; por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías SIISDET y por la Liga Iberoamericana de Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional, así como las sociedades SERGEF, AMGER, SIISDET, SAMBYH, LIAGREF y Asomedes, entre otras.
Una cita científica de alto nivel que contará con expertos de todo el mundo. Médicos, científicos, investigadores, bioquímicos y cirujanos de distintos países del continente americano, europeo o Asia que revelarán algunas de las claves para retrasar el reloj y poder vivir más y mejor.
- Enfrentará el 16 de noviembre a Miami Dolphins contra Washington Commanders Representantes de la…
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, perteneciente al grupo Quirónsalud e integrado en la red…
El Gobierno de Navarra, que preside la socialista María Chivite, ha lamentado en las últimas…
El Instituto Coordenadas selecciona 20 directivos españoles que "triunfan a escala global" en grandes corporaciones…
Los cinco participantes del Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025, que cuenta por segundo año consecutivo…
La Bluewave Alliance (BWA), impulsada por Isdin, ha colaborado con la Asociación Vellmarí en la…
Esta web usa cookies.