Categorías: EconomíaOcio

Europa mira al Metropolitano como modelo de deporte, cultura y ciudad

Las ciudades europeas compiten por acoger giras globales y Madrid necesita infraestructuras que le permitan competir como capital cultural internacional y atraer las grandes giras internacionales que puedan celebrarse en recintos de gran capacidad y eficiencia, así como respetuosos y sostenibles con el entorno.

Concebido como un “destino integral de ocio, deporte y estilo de vida”, el Riyadh Air Metropolitano va más allá de su función como estadio de fútbol. Su diseño, gestión y planificación urbana responden a un modelo de recinto inteligente, enfocado en la convivencia con el entorno y la dinamización de la ciudad, con toda la actividad concentrada en el interior del perímetro del recinto. Un modelo similar al que han venido desarrollando otros complejos europeos también referentes en colaboración con el entorno y desarrollo de recintos preparados grandes eventos como son el Etihad Campus de Manchester, que integra el estadio del City, o el OL Vallée del Olympique de Lyon. En todos ellos, la actividad trasciende al deporte para convertirse en un catalizador urbano con impacto económico, social y cultural.

La localización de El Metropolitano es su fuerte

El Metropolitano está situado en un ámbito preparado para poder convivir, de manera eficiente y sostenible, con su entorno. Con viviendas solo en una de las cuatro caras del perímetro, se encuentra a más de 500 metros de la primera línea de viviendas, lo que reduce notablemente la exposición directa al ruido. La distancia a las mismas, así como la estructura y la orientación del estadio permiten amortiguar el sonido, apoyado por un sistema técnico de control acústico, garantizando el cumplimiento de la Ordenanza de Ruidos y la eficiencia operativa en seguridad y movilidad. Prueba de ello es que en 2023 y 2024, el estadio ha registrado cero denuncias por ruido vinculadas a conciertos.

El Metropolitano como estadio sostenible

Desde su instalación en la Peineta, el Atlético de Madrid ha promovido siempre un modelo ejemplar de convivencia urbana y respetuoso con el entorno para garantizar la sostenibilidad y la convivencia con los vecinos del distrito durante la celebración de grandes eventos, reforzando cada año las medidas de limpieza, control de accesos y movilidad para minimizar cualquier afectación.

Próximos conciertos en el Ryadh Air Metropolitano

Este verano, el Ryadh Air Metropolitano acogerá nuevamente conciertos de primer nivel internacional y nacional, que arrancarán el próximo 30 de mayo con Ed Sheeran, consolidándose como uno de los grandes escenarios europeos. Sin embargo, el club apuesta por dar continuidad a la estrategia sostenible de celebrar un número reducido de conciertos planificados durante los meses de verano, fuera del calendario lectivo y deportivo, con el objetivo de reforzar la convivencia vecinal y poder anticipar con mayor eficacia los dispositivos de movilidad, seguridad y limpieza cuyos protocolos, un año más, serán reforzados también este verano según ha podido saber este medio.

Restauración en el Ryadh Air Metropolitano

El estadio cuenta con una Fan Zone permanente, con ocho bares y restaurantes y una zona de food trucks, pensada para acoger a los asistentes antes y después de cada evento, evitando así la concentración de personas en el entorno residencial. El club asume directamente las tareas de limpieza y seguridad en este espacio. El diseño de los accesos y zonas de carga aleja las operaciones logísticas de las zonas habitadas, y la operativa del estadio cumple con los estándares técnicos requeridos por las grandes promotoras internacionales.

Desde su inauguración en 2017, el Metropolitano ha acogido algunos de los nombres más destacados del panorama musical global: The Rolling Stones, Bruce Springsteen, Bruno Mars, Iron Maiden, Bon Jovi, Metallica, Alejandro Sanz o Betusta Morla. Hoy, es uno de los pocos recintos de gran capacidad en España que combina eficiencia logística, sostenibilidad y convivencia urbana.

El Ryadh Air Metropolitano como motor económico

La versatilidad del estadio y su entorno han convertido al Metropolitano en una plataforma de ciudad: un motor de desarrollo económico, de generación de empleo y de dinamización cultural. Su planificación responde a un modelo de ciudad inteligente, donde el deporte y el entretenimiento actúan como catalizadores de regeneración urbana.

Javier González

Entradas recientes

Telefónica crece un 12% tras los primeros cien días de Marc Murtra

Las acciones de Telefónica han subido más de un 12% desde la llegada de Marc…

2 días hace

Más Sénior exige a las Administraciones una mejor preparación ante crisis para colectivos vulnerables

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

3 días hace

Daniel Tugues será el nuevo director nacional de Veolia en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

4 días hace

L’Abarset supera los 100.000 visitantes en su última temporada

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

4 días hace

La Comunidad de Madrid mejora la atención quirúrgica y reduce las listas de espera

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

4 días hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

4 días hace

Esta web usa cookies.