Categorías: Selección Económica

La medicina reproductiva avanza gracias a la inteligencia artificial y tecnologías ómicas, según IVI

IVI subrayó el avance de la inteligencia artificial (IA) y de las tecnologías ómicas en el ámbito de la reproducción asistida, al presentar 41 estudios sobre esta materia durante el XIII Congreso Asebir en Barcelona.

La doctora Marga Esbert, embrióloga y coordinadora de investigación de IVI Barcelona, explicó que desde los inicios de la reproducción asistida los progresos han sido extraordinarios, y que la IA y las ómicas habían permitido dar un salto cualitativo al aportar datos objetivos y estandarizados para la toma de decisiones.

Entre los resultados presentados destacó un algoritmo capaz de analizar más de 1.200 ovocitos de donantes para predecir qué óvulos alcanzarían la fase de blastocisto. Asimismo, herramientas digitales como Embryo Assist y el software SiD ofrecieron una evaluación más completa del potencial reproductivo de espermatozoides y embriones. Los investigadores también observaron que, tras la desvitrificación, los colapsos embrionarios se asociaron a peores tasas de implantación, mientras que las contracciones leves favorecieron la recuperación.

IVI también mostró los avances logrados en el cultivo embrionario prolongado hasta el día 11, posible gracias a la optimización de los sistemas de incubación. Este nuevo escenario permitió estudiar fases antes invisibles del desarrollo, y los análisis revelaron que los embriones euploides presentaban un patrón de expresión génica asociado a una mayor capacidad de crecimiento y adhesión.

Otra de las líneas de investigación se centró en las divisiones celulares. Gracias a sistemas ‘time-lapse’, se observó que algunos embriones pasaban de una a tres células en lugar de la secuencia habitual, un fenómeno vinculado a una menor viabilidad. Por primera vez, un análisis proteómico del esperma relacionó estas divisiones irregulares con diferencias en el perfil de proteínas espermáticas, abriendo nuevas líneas de estudio sobre el papel del gameto masculino en el desarrollo embrionario.

Por todo ello, Mireia Florensa, directora del laboratorio FIV de IVI Barcelona, y miembro del Comité Organizador de Asebir 2025, concluyó diciendo que el objetivo es “seguir impulsando una medicina reproductiva más precisa, eficaz y sobre todo más personalizada”.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

El centro de recompensa cerebral se silencia temporalmente con tirzepatida

Un vistazo poco común a la actividad cerebral de un paciente con obesidad y pérdida…

50 mins hace

La Fundación Jiménez Díaz gana tres premios Best in Class 2025

Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación…

2 horas hace

Empleabilidad juvenil e inteligencia artificial se unen en Somos Futuro II, que comienza en Madrid

El programa ofrece a jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años una jornada participativa…

2 horas hace

El Instituto Coordenadas advierte de los peligros económicos de la NBA Europa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente…

6 horas hace

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina Bayer anunció este…

7 horas hace

El Palau Macaya acoge el homenaje a Pedro Vega en el estreno del Premio Periodístico

Barcelona 18 de noviembre. La sociedad civil, económica e institucional de Cataluña rindió homenaje a…

7 horas hace

Esta web usa cookies.