Categorías: Selección Económica

Empleabilidad juvenil e inteligencia artificial se unen en Somos Futuro II, que comienza en Madrid

  • El programa ofrece a jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años una jornada participativa con charlas inspiradoras, talleres prácticos y espacios de networking diseñados para activar su futuro profesional.
  • En colaboración con las Cámaras de Comercio territoriales se celebrarán otros 6 encuentros en Málaga, Valencia, Toledo, Coruña, Zaragoza y Ponferrada (León).
  • La primera jornada ha reunido a más de un centenar de jóvenes en un acto inaugurado por Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, y Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad-Empresa.

Madrid, 18 de noviembre de 2025. – La Fundación Universidad-Empresa y la Cámara de Comercio de España han celebrado hoy el primer encuentro de la segunda edición de SOMOS FUTURO. El acto, que ha tenido lugar esta mañana en el salón de actos del Campus Cámara Madrid, ha abordado los retos que presenta el mercado laboral al que se enfrentan los jóvenes y la importancia de la IA y la sostenibilidad en la búsqueda de empleo.

Somos Futuro II es una iniciativa promovida por la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Cámara de Comercio de España, con la colaboración de las cámaras de comercio territoriales. Financiada por el Fondo Social Europeo y la FUE su objetivo es impulsar la empleabilidad juvenil en el nuevo contexto tecnológico y sostenible con jornadas dirigidas a jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años que buscan orientación, inspiración y herramientas para su inserción laboral. Bajo el lema “Activa tu futuro con IA y sostenibilidad”, el programa recorrerá siete ciudades españolas: Madrid, Málaga, Valencia, Toledo, Coruña, Zaragoza y Ponferrada (León).

Imagen del salón de actos del Instituto de Formación Empresarial de Cámara de Comercio de Madrid durante la jornada Somos Futuro Madrid.

Esta iniciativa pone el foco en el talento joven y su futuro profesional, acercando a los participantes experiencias reales de expertos y emprendedores en los ámbitos de la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Cada Cámara podrá elegir entre varias propuestas de charlas motivacionales y un taller práctico entre temáticas diferentes: autoconocimiento, marca personal, procesos de selección, creatividad, narrativa profesional o gestión del cambio. El formato incluye además una mesa redonda con orientadores, emprendedores y embajadores de FP, y un cierre de networking, donde se podrá recoger feedback de los participantes, compartir impresiones y generar contactos profesionales en un ambiente distendido.

Jóvenes madrileños en búsqueda de empleo aprenden a activar su futuro con IA y sostenibilidad

La primera jornada de Somos Futuro II se ha celebrado hoy en el Centro de Formación de la Cámara de Madrid, marcando el inicio del recorrido nacional del programa. El acto ha sido inaugurado por Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, quien ha animado a los jóvenes a aprovechar la oportunidad que representa Somos Futuro II y a construir su propio camino profesional: “Las empresas os necesitan. Pero no de cualquier manera. Buscan personas con capacidad de adaptación, con visión crítica, con habilidades para aprender continuamente y, sobre todo, con la actitud adecuada para construir su propio camino profesional.” Asensio les recordó que “el futuro no se espera: se construye. Y hoy dais un paso más para construir el vuestro”, subrayando que “aquí está vuestra oportunidad” para conectar con el mercado laboral del mañana.

Participantes de la mesa redonda, de izquierda a derecha: Santiago Jiménez, emprendedor; Sergio Fárago, embajador de FP, Jesús Noriega, orientador laboral de la Cámara de Madrid y Jaime Oliver, doctor en Ingeniería Matemática y cofundador de Wiselook.ai.

Por su parte, Carmen Palomino, directora general de la Fundación Universidad-Empresa, ha destacado que en estos encuentros se centran en “la tecnología, la sostenibilidad y las personas: tres fuerzas que están definiendo una nueva era del trabajo”. Señalando que “la tecnología está cambiando cómo hacemos las cosas, pero son las personas las que decidirán para qué las hacemos”, y animando a los jóvenes a “creer en vuestro propio talento, porque el futuro necesita lo que lleváis dentro: vuestra curiosidad, vuestra forma distinta de mirar el mundo y vuestras ganas de hacerlo mejor”.

Tras la inauguración, los asistentes han participado en la charla inspiradora “Trabajos con propósito: cómo la IA puede ayudarte”, impartida por Jaime Oliver, doctor en Ingeniería Matemática, ex investigador postdoctoral en el MIT y cofundador de Wiselook.ai, startup reconocida por su innovación en inteligencia artificial aplicada al desarrollo del talento humano. Oliver expuso cómo la IA se está convirtiendo en un aliado estratégico para el empleo y en una herramienta para descubrir y potenciar las capacidades humanas.

La jornada ha continuado con una mesa redonda integrada por Santiago Jiménez, emprendedor; Jesús Noriega, orientador laboral de la Cámara de Madrid; y Sergio Fárago, embajador de FP. Los ponentes han debatido sobre los retos éticos y sociales de la inteligencia artificial en el empleo, abordando cuestiones como la democratización del acceso al trabajo, la responsabilidad de las empresas en el uso de la IA en los procesos de selección y la necesidad de una transformación digital inclusiva.

Para finalizar, los jóvenes han participado en el taller “Narrativa para la vida profesional”, dirigido por Pepe Moreno, director de Estrategia Creativa y consultor de Employer Branding, y Ana Martínez, directora de proyectos de RRHH y Formación en Humans and Tech. En esta sesión práctica, los participantes han aprendido a construir su relato profesional, desarrollar su marca personal y comunicar su talento de forma auténtica y eficaz ante futuros empleadores. La jornada ha concluido con un espacio de networking, donde los asistentes han podido intercambiar impresiones y contactos en un ambiente participativo y colaborativo.

Sobre Cámara de Madrid

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid es una Corporación de Derecho Público que representa, promueve y defiende los intereses generales de todas las empresas de Madrid y colabora con las Administraciones Públicas en el impulso del comercio, la industria y los servicios en la Comunidad de Madrid. Sus fines son fomentar la creación de empresas y su desarrollo a través de servicios adaptados a sus necesidades, impulsar la internacionalización y la competitividad de las empresas, orientar a las empresas hacia la innovación y la mejora de su productividad, así como mejorar la cualificación y la formación del capital humano.

Sobre Fundación Universidad-Empresa

Desde hace más de medio siglo, la Fundación Universidad-Empresa (FUE) conecta el mundo académico y el entorno profesional para activar, formar y proyectar el talento joven. Hoy, en un auténtico cambio de época —no solo una época de cambios—, la FUE impulsa un talento para una nueva era: ético, colaborativo, tecnológico y profundamente humano.
A través de Talentoteca by FUE, el mayor portal de prácticas remuneradas del país, y de programas de formación que integran propósito, innovación y empleabilidad, la FUE ha acompañado a más de 537.000 jóvenes, firmado más de 76.000 convenios con empresas y establecido alianzas con 140 universidades de todo el mundo.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

El centro de recompensa cerebral se silencia temporalmente con tirzepatida

Un vistazo poco común a la actividad cerebral de un paciente con obesidad y pérdida…

51 mins hace

La medicina reproductiva avanza gracias a la inteligencia artificial y tecnologías ómicas, según IVI

IVI subrayó el avance de la inteligencia artificial (IA) y de las tecnologías ómicas en…

2 horas hace

La Fundación Jiménez Díaz gana tres premios Best in Class 2025

Los XX Premios Best in Class (BiC), con los que cada año 'Gaceta Médica' (publicación…

2 horas hace

El Instituto Coordenadas advierte de los peligros económicos de la NBA Europa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente…

6 horas hace

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina Bayer anunció este…

7 horas hace

El Palau Macaya acoge el homenaje a Pedro Vega en el estreno del Premio Periodístico

Barcelona 18 de noviembre. La sociedad civil, económica e institucional de Cataluña rindió homenaje a…

7 horas hace

Esta web usa cookies.