Categorías: Selección Económica

El Instituto Coordenadas advierte de los peligros económicos de la NBA Europa

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha advertido, en el contexto del reciente debate abierto en el Parlamento Europeo sobre la protección del modelo deportivo europeo, de que el proyecto de creación de una NBA Europa, impulsado por la propia liga estadounidense junto a la FIBA, supone “una amenaza directa a la soberanía fiscal, deportiva y económica del continente”.

La advertencia del Instituto coincide con la resolución aprobada a comienzos de octubre por la Eurocámara, que reafirma la autonomía del deporte europeo y reclama a la Comisión Europea medidas frente a modelos de negocio que puedan deslocalizar el valor económico generado en Europa. El Instituto considera que el plan NBA Europa encarna precisamente ese riesgo, al promover una estructura financiera que transferiría fuera del continente buena parte de los beneficios y la gobernanza del baloncesto europeo.

“El modelo NBA no busca integrar el deporte europeo, sino subordinarlo a una lógica de rentabilidad corporativa. Es una forma sofisticada de deslocalización económica disfrazada de espectáculo deportivo”, advierte el Instituto en su último informe.

Según Jesús Sanchéz Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, “la creación de una NBA Europa supone una transferencia estructural de valor fuera del continente. No hablamos solo de baloncesto: hablamos de fiscalidad, gobernanza y capacidad regulatoria. Europa debe decidir si quiere conservar su modelo o renunciar a él”.

Según el análisis, la futura liga NBA Europa se articularía con 16 franquicias —12 fijas y 4 rotatorias—, con un coste de acceso estimado entre 500 y 1.000 millones de dólares. La NBA mantendría, al menos, el 50% del control accionarial, garantizando que la mitad del retorno económico por derechos televisivos, patrocinios y ‘merchandising’ saldría de Europa. “Europa pondría la infraestructura, la afición y los impuestos, y la NBA se llevaría el dinero”, resume el estudio.

RIESGO

El Instituto advierte de un efecto de extraterritorialización del valor, que canalizaría los beneficios hacia corporaciones domiciliadas fuera de la UE y debilitaría el ecosistema deportivo nacional. Además, la posible desvinculación de clubes “élite” de las ligas domésticas podría reducir la asistencia a estadios, los ingresos por derechos televisivos y la visibilidad de los patrocinadores locales.

A escala macroeconómica, el informe señala que el traslado del control financiero fuera de Europa implicaría una pérdida sustancial de recaudación tributaria, una menor reinversión local y una mayor dependencia de decisiones corporativas exógenas. “Convertir el baloncesto europeo en una franquicia global no es progreso: es una cesión de soberanía económica y cultural”, subraya el Instituto.

ALTERNATIVA SOSTENIBLE

El Instituto recuerda que el actual modelo Euroliga, pese a sus limitaciones, mantiene una lógica redistributiva que refuerza el empleo, la inversión local y la cohesión territorial. España, con una amplia presencia de clubes como Real Madrid, FC Barcelona, Valencia Basket o Baskonia, se beneficia de este esquema, que ha impulsado tanto la economía del deporte como el turismo y la proyección internacional del país.

“La NBA Europa vaciaría el ecosistema deportivo del continente, drenando recursos fiscales y debilitando la soberanía regulatoria de los Estados miembros”, concluye el análisis.

Para la institución, el reto no consiste en rechazar la inversión extranjera, sino en garantizar que genere valor añadido neto positivo y permanezca dentro del circuito económico europeo. “El baloncesto no puede convertirse en otro sector entregado a la lógica del beneficio a corto plazo. Europa debe decidir si quiere ser productora de talento o simple exportadora de rentabilidad”, advierte el Instituto.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina

Llega a España un nuevo tratamiento para la amiloidosis cardiaca por transtiretina Bayer anunció este…

3 horas hace

El Palau Macaya acoge el homenaje a Pedro Vega en el estreno del Premio Periodístico

Barcelona 18 de noviembre. La sociedad civil, económica e institucional de Cataluña rindió homenaje a…

4 horas hace

Encuesta revela apoyo mayoritario a la relación entre España y China

El 74,1% de los españoles valora positivamente la relación entre España y China Una gran…

23 horas hace

Consum se suma al programa Incorpora de la Fundación ”la Caixa” para impulsar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad

Consum y la Fundación ”la Caixa” han firmado un convenio de colaboración para impulsar la…

1 día hace

Mejorar la competitividad de las pymes a través de la internacionalización

Uno de los objetivos estratégicos de la Cámara de Comercio de España, desde su constitución,…

1 día hace

Científicos advierten sobre el vínculo entre el deshielo polar y tu salud

El cambio climático en las regiones polares de la Tierra se está revelando como un…

2 días hace

Esta web usa cookies.