Categorías: Selección Económica

Las universidades UC3M, UAM, UAX e IE University apuestan por la inteligencia artificial y las habilidades digitales

La Universidad Carlos III (UC3M), la Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) y la IE University encabezan la integración de tecnología en la enseñanza superior de la Comunidad de Madrid, con importantes aportaciones para la formación en tecnologías como la Inteligencia Artificial, el desarrollo de habilidades digitales de los futuros profesionales y la creación de entornos de innovación y cooperación universidad–empresa, según un análisis del grupo de expertos del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA), que ha examinado la oferta universitaria y formativa de la región.

Señalan que, a medida que el mercado laboral cambia como consecuencia de la aplicación de nuevas tecnologías al ámbito profesional, las universidades se encuentran en la coyuntura de adaptar permanentemente su oferta formativa y sus modelos para dar respuesta a la aparición de nuevas profesiones y a la necesidad de incorporar habilidades digitales a la formación de los universitarios.

“La Comunidad de Madrid se está consolidando como un polo educativo de referencia para las nuevas generaciones de profesionales gracias a la integración de la tecnología dentro del propio modelo de educación superior que está promoviendo. Un modelo integral que combina inversiones estratégicas en infraestructura digital, la creación de centros de innovación en inteligencia artificial, el fomento de la investigación básica y aplicada, con el apoyo a la formación de talento en STEM y tecnologías emergentes, así como en el desarrollo de habilidades digitales para los profesionales que se forman en la región”, añaden.

Sostienen que estas iniciativas involucran a todo el ecosistema universitario de la Comunidad de Madrid, compuesto por 17 instituciones públicas y privadas, que aglutina a la mayor comunidad de estudiantes de España y una de las mayores de Europa, con más de 300.000 alumnos. “Si bien las universidades Carlos III (UC3M), Autónoma de Madrid (UAM), IE University y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) destacan, junto a la Universidad Complutense de Madrid y UNIE por las iniciativas que han puesto en marcha en los últimos meses”, agregan.

“El impacto que la tecnología está teniendo en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea no puede ser ajena a la universidad, ni como centros de investigación y formación de futuros profesionales, ni como instituciones fundamentales en la conformación de una sociedad capacitada adecuadamente para afrontar los cambios y disrupciones que van apareciendo. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de desarrollar una madurez y capacidad de pensamiento crítico que permita traccionar y aprovechar las nuevas coyunturas y los desafíos que vendrán. En este contexto, la Comunidad de Madrid está muy bien posicionada precisamente por la rápida reacción de sus universidades, que están siendo un motor de cambio en la formación superior de la región”, afirma Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas.

UNIVERSIDADES

Entre las 17 instituciones de educación superior que tienen sede en la Comunidad de Madrid el Instituto Coordenadas indica que destacan seis “por su contribución al desarrollo de espacios de innovación y de metodologías que embeben la formación en tecnologías emergentes en la propia formación de los estudiantes”.

Universidad Carlos III de Madrid (UC3M): “Cuenta con una intensa actividad innovadora para impulsar la formación en torno a la tecnología y nuevas habilidades digitales. Entre sus iniciativas destaca la Cátedra de Economía de Datos e IA Aplicada en colaboración con Universia-Banco Santander, o el Living Lab de Tecnologías Asistenciales e Inteligencia Artificial, un espacio que busca desarrollar tecnologías para la ayuda al diagnóstico, la monitorización y la interacción humano-máquina para el cuidado de la salud. El programa “inic‑IA‑tivas” promueve buenas prácticas docentes sobre inteligencia artificial generativa y ofrece herramientas, experiencias docentes y ejemplos para facilitar el uso ético de estas tecnologías”, dice el Instituto Coordenadas.

Universidad Autónoma de Madrid (UAM): “La UAM también ha desarrollado iniciativas para fomentar la formación y desarrollo de conocimiento en torno a la IA. Es el caso de la Cátedra ERIA (Empleabilidad y Responsabilidad en IA), creada en colaboración con Microsoft y Founderz y centrada en el uso ético y responsable de la IA. También ha creado una guía para docentes y estudiantes sobre el uso formativo de la IA, abordando planificación, evaluación y ética. Junto a estas iniciativas, destaca su participación en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento o en el Centro Nacional de Neurotecnología”.

Universidad Alfonso X el Sabio: “UAX ha desplegado una estrategia para integrar la formación en IA en todas sus titulaciones, con un enfoque práctico y alineado con su concepto de tecnología con propósito. Además del desarrollo de proyectos prácticos con aplicación de IA, tanto profesores como estudiantes han recibido formación certificada en prompting y dirigida a impulsar su empleabilidad en el mercado laboral actual y futuro. Ha creado el Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones para analizar cómo la tecnología está transformando el mercado laboral. Como parte de este observatorio UAX ha publicado dos guías de uso de la IAGen para profesores y estudiantes, y un libro de buenas prácticas de IA en el aula”.

IE University: “Se trata de una institución con un amplio reconocimiento internacional en materia de innovación. Entre las iniciativas que ha impulsado están la formación de profesores y estudiantes a través de cursos especializados en IA para desarrollar competencias digitales esenciales, con énfasis en el uso ético de la tecnología y el pensamiento crítico. Cuenta también con la Cátedra UNESCO en Ética y Gobernanza de la IA, que aborda los desafíos éticos y sociales de la IA y junto a IBM ha creado el programa Pier 17 para generar prototipos tecnológicos avanzados y consolidar a Madrid como un hub de inteligencia artificial en Europa”.

Universidad Complutense de Madrid (UCM): “La Universidad Complutense ha puesto en marcha diversas iniciativas entre las que destacan los proyectos INNOVA, de innovación docente para incorporar herramientas digitales y metodologías activas en los modelos de formación. Además, ha introducido sesiones para debatir y analizar el impacto de la IA en los procesos de evaluación universitaria en sus cursos de verano”.

UNIE: “Esta universidad ha puesto en marcha Nex‑IA, un centro de innovación y desarrollo especializado en inteligencia artificial y tecnologías emergentes que busca promover la colaboración entre universidades, empresas tecnológicas y startups, contando con diversos programas de formación y titulaciones en la materia”.

Javier González

Entradas recientes

MHRE vende activo estrella y alcanza máximos bursátiles

MHRE, socimi especializada en hoteles de lujo, ha aprobado en su Junta General Extraordinaria de…

4 horas hace

Nuevo convenio del Consejo General del Notariado con el Banco de España para estudiar el sector inmobiliario

El acuerdo, cuya vigencia es de cuatro años, permitirá al Banco de España acceder a…

5 horas hace

KKR reafirma su optimismo y apuesta por las acciones europeas frente a las estadounidenses

La firma global de inversión KKR ha publicado su informe de mitad de año, en…

5 horas hace

Mediacoach se convierte en Sportian Performance

Tras más de una década de innovación en el fútbol español, la plataforma utilizada por…

11 horas hace

MetLife designa a Ricardo Sánchez Pato como director general para Iberia

MetLife nombra a Ricardo Sánchez Pato director general para Iberia Óscar Herencia promociona a director…

1 día hace

Las acciones de MHRE marcan récord por la venta de Fairmont La Hacienda

Las acciones de MHRE, socimi espacializada en hoteles de lujo, acumulan subidas del 43% desde…

1 día hace

Esta web usa cookies.