Categorías: Selección Económica

Cae el uso de tratamientos antitabaco un 12% en farmacias españolas

La demanda de medicamentos para dejar de fumar cae un 12% en las farmacias

El Observatorio de Tendencias de Cofares revela una caída en la demanda de medicamentos antitabaco de prescripción en el último año, tras el fuerte repunte experimentado en 2023, cuando el SNS aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar

La demanda acumulada de medicamentos antitabaco en las farmacias comunitarias ha descendido un 12% en volumen de unidades en el último año, según los datos del Observatorio de Tendencias de Cofares, analizados con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Un patrón que rompe la tendencia al alza registrada en 2023, año en el que el Sistema Nacional de Salud (SNS) aprobó la financiación del primer fármaco para dejar de fumar.

El análisis muestra una consolidación progresiva de la demanda a medida que nuevos medicamentos financiados han ido entrando en el mercado, estabilizándose en junio de 2024, para adoptar posteriormente una tendencia decreciente que coincide con los resultados de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024) del Ministerio de Sanidad, que sitúan el consumo de tabaco en su nivel más bajo de los últimos 30 años.

No obstante, esta encuesta nacional pone de manifiesto la preocupación por el consumo de cigarrillos electrónicos. Sus resultados señalan que el 19% de la población de 15 a 64 años ha vapeado alguna vez, concentrándose la mayor prevalencia de consumo en la franja de edad entre los 15 y los 24 años. Una problemática que afecta directamente a los jóvenes y por la que varios colectivos antitabaco están solicitando que se extienda el acceso a los tratamientos farmacológicos a los consumidores de vapers que quieran dejarlo.

Paralelamente a la tendencia en medicamentos, los productos antitabaco de venta libre, el 35 % del mercado total, también han registrado descensos generalizados. Dentro de esta categoría, los chicles y caramelos de nicotina, que representan el 84% de las unidades de productos OTC vendidas, experimentaron una caída del 5%. Los parches de nicotina descendieron un 3% y los sprays registraron la mayor bajada, con un 9%.

Por regiones, el Observatorio de Tendencias de Cofares revela que las farmacias de Madrid lideran la demanda de medicamentos antitabaco con un peso del 27% del volumen nacional, seguidas por las de Cataluña (17%) y las de la Comunidad Valenciana (12%). En conjunto, estas tres comunidades autónomas concentran el 56 % de toda la demanda nacional de estos fármacos. La distribución de los productos OTC sigue una pauta similar: Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana representan también el 56% del volumen nacional en chicles y caramelos, y el 54% en sprays.

Redacción

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Alicante reconoce la fuerza del talento sénior con Teresa Viejo como embajadora

En el marco de los encuentros ‘El poder de reinventarse’ Expertos de CaixaBank han impartido…

6 horas hace

ISDIN logra reconocimiento de marca renombrada por parte de la UE

ISDIN ha sido reconocida como una marca de renombre por la Oficina de Propiedad Intelectual…

7 horas hace

Grupo Albia refuerza su presencia en Euskadi con un tanatorio tecnológico en Donostia

Grupo Albia ha celebrado la inauguración oficial del Tanatorio-Crematorio Rekalde Berri, un espacio que ofrece…

7 horas hace

El tiempo de espera para una mamografía en la sanidad privada sube a más de 12 días

El tiempo medio de espera para la citación de una mamografía en la sanidad privada…

9 horas hace

El plan estratégico de Telefónica impulsa la confianza de los analistas

La mayoría de los analistas que siguen a Telefónica mantienen su confianza en las acciones…

12 horas hace

Pymes más sostenibles y competitivas

La competitividad de una economía se asienta sobre la capacidad de sus empresas para innovar,…

13 horas hace

Esta web usa cookies.