Categorías: Selección Económica

El Hospital Universitari General de Cataluña cumple cuatro décadas de atención sanitaria

El Hospital Universitari General de Cataluña (HUGC) ha celebró este jueves su 40 aniversario con un acto institucional que reunió a autoridades, representantes del sistema de salud catalán, académicos y profesionales del ámbito sanitario.

El evento ha estado presidido por Joan Izquierdo, gerente del Hospital Universitari General de Cataluña; Xavier Mate, director territorial Barcelona-Vallès de Quirónsalud y Josep Maria Vallès, alcalde de Sant Cugat. También ha contado con la presencia del expresidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla; los exconsellers de Salut, Alba Vergès y Boi Ruiz; los exalcaldes de Sant Cugat Lluís Recoder y Mercè Conesa, y el presidente Honorario de la Universidad Internacional de Catalunya, Josep Maria Pujol.

Desde su fundación en 1984, el HUGC ha mantenido un compromiso con la excelencia asistencial, la innovación médica y la formación sanitaria. En estas cuatro décadas de trayectoria, el centro ha atendido a más de 15 millones de pacientes, ha llevado a cabo más de 600.000 intervenciones quirúrgicas y ha contribuido de forma decisiva a la formación de miles de profesionales del ámbito de la salud en Cataluña, gracias a su estrecha colaboración con la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Según ha detallado el hospital en un comunicado, actualmente dispone de más de 90.000 metros cuadrados distribuidos en siete plantas y cuenta con 10 quirófanos centrales que funcionan a pleno rendimiento cada semana.

En el último año, se han realizado cerca de 40.000 intervenciones quirúrgicas y se han atendido más de 560.000 visitas programadas. Además, se han registrado más de 1.500 nacimientos, de los cuales un 20% han sido prematuros, lo que refuerza su papel clave en la atención pediátrica y neonatal.

Durante la conmemoración se repasaron los principales hitos que han marcado la historia del hospital, desde sus inicios con apenas unas decenas de camas hasta su consolidación como referente universitario y tecnológico.

“El 40 aniversario es un reconocimiento al esfuerzo constante de nuestros profesionales, al compromiso con la innovación médica y, sobre todo, a la confianza que los ciudadanos han depositado en nosotros”, señaló Joan Izquierdo. “Seguiremos trabajando con la misma dedicación para ofrecer una atención sanitaria de excelencia, centrada en las personas”.

Entre sus logros más destacados figuran la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), equipada con siete camas para los pacientes infantiles más críticos, la incorporación pionera de cirugía robótica, su activa participación en proyectos de investigación biomédica de vanguardia y su vocación docente, que lo ha convertido en un centro universitario de referencia en Cataluña.

Por su parte, el doctor Xavier Mate ha clausurado el acto destacando que “desde el HUGC, hemos tenido claro cuál era la ambición del hospital desde que nació, dar la mejor atención sanitaria a nuestros pacientes y por ello tenemos un gran hospital y un magnífico equipo que se ha adaptado a las circunstancias dando siempre lo mejor”. “El futuro del hospital pasa por seguir innovando sin perder el vínculo humano que nos ha definido desde el primer día”.

Finalmente, el alcalde de Sant Cugat ha agradecido el trabajo diario que realizan los médicos y profesionales sanitarios y no sanitarios que cada día atienden a los pacientes con profesionalidad y vocación. “Por aquí han pasado más de quince millones de pacientes y a lo largo de cuarenta años es un referente en el ámbito sanitario. Las puertas del hospital siempre están abiertas, son un centro hospitalario que vive y es parte activa de Sant Cugat”, ha concluido Josep Maria Vallès.

Durante el acto, también se rindió homenaje a los verdaderos protagonistas de estas cuatro décadas: profesionales sanitarios históricos, extrabajadores jubilados y pacientes, quienes compartieron sus recuerdos y experiencias, desde los inicios del hospital hasta momentos especialmente complejos como la pandemia de la COVID-19, cuando se llegaron a atender más de 900 urgencias diarias. En esta nueva etapa, el HUGC pondrá el foco en la digitalización, el impulso de los servicios asistenciales troncales y la mejora constante de la experiencia del paciente.

Javier González

Entradas recientes

La FEMP y LaLiga colaboran para eliminar el discurso de odio en el deporte

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y LaLiga suscribieron esta mañana un convenio…

11 horas hace

Auténtica 2025 se consolida con 10.437 asistentes del mundo gastronómico y hostelero

Auténtica 2025, la feria del producto gourmet con valores, de origen y sostenible, y estandarte…

12 horas hace

Aurea Clinic destaca la apuesta por la naturalidad en los retoques antienvejecimiento

Medicina regenerativa, microagujas, bioestimuladores y rellenos poco invasivos para lograr los mejores resultados sin perder…

17 horas hace

La Federación Andaluza de Empresas de Ocio y Actividades Turísticas se estrena con voz propia en el Consejo de Turismo de la CEA

El sector andaluz de experiencias y actividades turísticas da un paso decisivo en su representación…

18 horas hace

La Universidad Francisco de Vitoria acoge los premios de Cofares

Cofares entrega los premios 'Tutor Destacado' y 'Erasmus Excelente' a tutores y estudiantes universitarios de…

2 días hace

LaLiga domina Europa con su once millonario

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA…

2 días hace

Esta web usa cookies.