Categorías: Selección Económica

Hafesa crece un 60% en 2024 y alcanza los 1.500 millones de euros

Hafesa, compañía de comercialización y distribución en el sector de hidrocarburos, cerró 2024 con una facturación de unos 1.500 millones de euros, lo que representa un 60% más que en el ejercicio anterior.

En el plan de negocio y transformación de Hafesa se incluye ya Aletteo, su comercializadora eléctrica que empezó a operar en diciembre de 2024; y ampliar su presencia y oferta en nuevas ubicaciones estratégicas. El pasado mes de abril se iniciaron las obras en el puerto exterior de Ferrol de la nueva terminal de hidrocarburos impulsada por Hafesa, que invertirá 17 millones de euros en la construcción de la planta DBA Ferrol Port y prevé que esté operativa a finales de 2026.

Hafesa también ha mantenido su crecimiento estratégico en el negocio de las estaciones de servicio y la previsión de la compañía es tener 80 en 2030, todas ellas en un radio de 250 kilómetros de sus plantas de almacenamiento.

El mayor volumen de las operaciones de la compañía se centra en DBA Bilbao Port. Durante los siete años de actividad de la planta, Hafesa ha demostrado un desempeño excepcional en el mercado de combustibles, vendiendo desde 2018 hasta el pasado mes de abril 2.184 millones de litros de gasolina, gasóleo A y B, y biocombustibles al mercado minorista, solo en el puerto de Bilbao.

La planta DBA Bilbao Port ha requerido por parte de Hafesa de una inversión continua y estratégica, con cerca de 8 millones de euros destinados a obras de mejora y ampliación de capacidad. La terminal cuenta desde el año pasado con un nuevo cubeto con cuatro tanques dedicados al almacenamiento y distribución de gasolina y biocombustibles: dos tanques de 2.280 m³ para gasolina y dos de 2.050 m³ para biodiesel. Actualmente la capacidad de la planta es de 16 tanques y 63.500 m³ de almacenamiento en una superficie de 22.000 m².

Por otro lado, en DBA Motril Port se construyeron en 2024 cuatro nuevos descargadores multiproducto para camiones cisterna; mientras que con la inauguración de la planta de Ocaña la compañía incrementará su capacidad de almacenamiento en 10.520 metros cúbicos.

Javier González

Compartir
Publicado por
Javier González

Entradas recientes

La Universidad Francisco de Vitoria acoge los premios de Cofares

Cofares entrega los premios 'Tutor Destacado' y 'Erasmus Excelente' a tutores y estudiantes universitarios de…

18 horas hace

LaLiga domina Europa con su once millonario

La web especialista en mercado futbolístico Transfermarkt ha desvelado los datos según los cuales LALIGA…

18 horas hace

El Home Staging convence a más de la mitad de los profesionales inmobiliarios

Los profesionales destacan la utilidad de esta técnica sobre todo en viviendas vacías, porque parecen…

22 horas hace

Ligero crecimiento de visitantes en las estaciones de Andorra este verano

Las estaciones de Andorra consolidan la ocupación veraniega con un ligero crecimiento de visitantes Las…

22 horas hace

Así fue la jornada de The Core y Atresmedia para explorar el futuro del audiovisual

La escuela del sector audiovisual en España, The Core organiza, en colaboración con Atresmedia, un…

2 días hace

Telefónica abre septiembre con incrementos en precio objetivo

Telefónica arranca septiembre con subidas de precio objetivo UBS, Barclays e Intesa elevan el precio…

5 días hace

Esta web usa cookies.