Categorías: Economía

Más Sénior exige a las Administraciones una mejor preparación ante crisis para colectivos vulnerables

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior

Madrid, 1 de mayo de 2025.- El apagón que afectó el lunes 28 de abril a la Península Ibérica dejó a muchas personas mayores vulnerables aisladas en sus casas y sin posibilidad de comunicarse durante horas, algunos de ellos con problemas de movilidad o necesidad de oxígeno. Esta situación resultó especialmente difícil en residencias y viviendas unipersonales, donde el personal de las residencias, por un lado, y el entorno de estas personas, por otro, fue esencial para que los mayores recibieran la ayuda necesaria.

El apagón se vivió con gran incertidumbre en residencias de mayores, con trabajadores alargando su jornada, llevando a los mayores en brazos y generadores de gasoil funcionando a pleno rendimiento en un clima de inquietud. Aunque no se han reportado grandes incidencias, el apagón se afrontó de forma exitosa gracias a la colaboración entre todas las partes y, sobre todo a la dedicación de los profesionales y el apoyo de las autoridades.

Otro colectivo esencial en el apoyo a los mayores más vulnerables fue el servicio de ayuda a domicilio, quienes se encargaron de tranquilizar a los usuarios que no podían contactar con sus familiares, así como otras labores esenciales durante una situación de emergencia.

Sin embargo, estas situaciones podrían haberse evitado con la existencia de medidas específicas para proteger a las personas mayores en situaciones de emergencia. La Fundación Más Sénior considera imprescindible realizar un análisis crítico y conjunto con el fin de identificar áreas de mejora y hace un llamamiento para reforzar protocolos de emergencia y asegurar la distribución equitativa de los recursos, especialmente para las personas más vulnerables.

 

En este sentido, la Fundación Más Sénior pide un plan específico de prevención dirigido a las personas mayores, tanto residentes en sus domicilios como en residencias con el objetivo de hacer frente a situaciones de emergencia como la del pasado lunes y aboga por cambiar protocolos que son demasiado lentos.

Javier González

Entradas recientes

Daniel Tugues será el nuevo director nacional de Veolia en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

22 horas hace

L’Abarset supera los 100.000 visitantes en su última temporada

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid mejora la atención quirúrgica y reduce las listas de espera

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 día hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

AstraZeneca obtiene 13 aprobaciones regulatorias en mercados clave

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Clausura de la undécima edición del congreso que IVI organiza

Termina la undécima edición del congreso que IVI organiza bienalmente, y lo hace reconociendo la…

2 días hace

Esta web usa cookies.