Categorías: ActualidadEmpresas

Informe Accenture: Integración de tecnología, un ingrediente que falta para cumplir con las ambiciones de ESG

La tecnología puede ser una pieza clave que falta para las empresas en sus esfuerzos por lograr sus objetivos de sostenibilidad, según los resultados de una encuesta publicada por la firma global de servicios profesionales Accenture. Si bien los ejecutivos encuestados fueron unánimes en sus puntos de vista sobre la importancia de la tecnología para el logro de los objetivos de sustentabilidad de sus negocios, el estudio indicó que solo el 7% de las empresas han integrado completamente sus estrategias comerciales, tecnológicas y de sustentabilidad.

Para el informe, “Uniendo la tecnología y la sustentabilidad“, Accenture encuestó a 560 ejecutivos de compañías con ingresos de más de mil millones de dólares, incluidos directores de información (CIO), directores de tecnología (CTO) y directores de sustentabilidad, y directores y vicepresidentes que reportan directamente a a ellos. Los encuestados abarcaron varios países, industrias y sectores.

Las empresas encuestadas para el informe han establecido metas ambiciosas de sustentabilidad, con el 92 % estableciendo objetivos netos cero para 2030, y esa tecnología se considera una herramienta clave en los esfuerzos de ESG, con todos los encuestados clasificando la tecnología como “importante” o “muy importante” para lograr los objetivos de sostenibilidad de su organización. Los ejecutivos citaron varios beneficios percibidos relacionados con la sostenibilidad para el uso de la tecnología, con casi la mitad informando que los esfuerzos de sostenibilidad liderados por la tecnología conducen a mayores ingresos de mejores productos, y el 49% dijo que un compromiso con la sostenibilidad ayuda en la contratación de ingenieros de software y talento tecnológico. .

Sanjay Podder, responsable de Innovación en Sostenibilidad Tecnológica de Accenture y coautor del informe, dijo:

“Cada negocio debe ser un negocio sostenible y la tecnología es un habilitador crítico y fundamental, desde mejorar la transparencia y la trazabilidad en las cadenas de suministro globales, hasta ayudar a medir y reducir las emisiones de carbono”.

A pesar de la conciencia de los beneficios de integrar la tecnología en sus estrategias de sustentabilidad, los ejecutivos destacaron varias barreras para una mayor integración. Las tesis incluyen la falta de soluciones listas, citadas por el 40 % de los encuestados como la principal barrera, la complejidad asociada con la adopción de estas soluciones (33 %) y la falta de conciencia de las consecuencias no deseadas de la tecnología (20 %).

El estudio también indicó que los ejecutivos clave centrados en la tecnología aún no se han involucrado completamente en los esfuerzos de sostenibilidad. Se descubrió que menos de la mitad de los CIO encuestados formaban parte del equipo de liderazgo de sus empresas y establecían objetivos de sostenibilidad, y solo el 45 % son evaluados en el logro de estos objetivos.

El informe examinó las categorías de tecnología que contribuyen al logro de los objetivos de sostenibilidad. En el frente climático, se descubrió que la inteligencia artificial (IA) es particularmente útil, con el 70 % de las empresas que han reducido con éxito las emisiones en la producción y las operaciones, y el 75 % que ha aumentado la transparencia en la medición y divulgación de los informes de huella de carbono utilizando IA. para lograr sus objetivos.

El estudio también examinó la integración de la sostenibilidad en las estrategias y procesos tecnológicos de las empresas. Según Accenture, esta consideración es cada vez más importante, ya que el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que solo representó el 1,5% de las emisiones de CO2 en 2007, ahora representa el 4% y puede crecer hasta el 14% para 2040. El informe indicó que margen significativo para la mejora en esta área, con muy pocos encuestados, por ejemplo, tomando medidas clave para incorporar los principios de sostenibilidad en sus actividades de desarrollo de software.

Podder agregó:

Ya no es simplemente opcional poner la sustentabilidad en el centro de cómo operan las organizaciones. Una estrategia de tecnología sostenible, una que incorpore la sostenibilidad en la tecnología, impulse la sostenibilidad mediante la tecnología y escale la sostenibilidad al involucrar al ecosistema, ayudará a las empresas a generar un valor de 360° y contribuirá al logro de sus objetivos de sostenibilidad más amplios”.

 

Redacción

Entradas recientes

Más Sénior exige a las Administraciones una mejor preparación ante crisis para colectivos vulnerables

Pide un plan específico de prevención en situaciones de crisis dirigido a los sénior Madrid,…

6 horas hace

Daniel Tugues será el nuevo director nacional de Veolia en España

Veolia ha anunciado el nombramiento de Daniel Tugues como nuevo director nacional para España, a…

22 horas hace

L’Abarset supera los 100.000 visitantes en su última temporada

L’Abarset ha visto pasar a más de 100.000 personas que han podido disfrutar tanto de…

1 día hace

La Comunidad de Madrid mejora la atención quirúrgica y reduce las listas de espera

La Comunidad de Madrid logró reducir en marzo la demora media para operaciones y rebajar…

1 día hace

Tener una reserva de efectivo entre 250 y 1.000 euros puede ser clave en una crisis

El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha lanzado una recomendación pública para que…

1 día hace

AstraZeneca obtiene 13 aprobaciones regulatorias en mercados clave

AstraZeneca ha comenzado el ejercicio 2025 consolidando su trayectoria ascendente, con un aumento del 10%…

2 días hace

Esta web usa cookies.